Drones en agricultura: lo que aprendimos del Dr. Urzúa

¿Sabías que un dron puede aplicar agroquímicos en menos de 10 minutos por hectárea? En el 6to Foro del Maíz, el Dr. Urzúa nos mostró cómo esta tecnología está revolucionando la agricultura en México. Precisión, eficiencia y seguridad en un solo vuelo.

En el marco del 6to Foro del Maíz de Alto Rendimiento de Intagri, tuvimos la oportunidad de escuchar al Dr. Jaime Alfredo Urzúa Gutiérrez, quien nos presentó una ponencia poderosa sobre el uso de drones en la agricultura, especialmente en la aplicación foliar de agroquímicos. Esta tecnología, aún en etapa de adopción en muchos campos de México, representa una evolución lógica hacia una agricultura más eficiente, precisa y sustentable.

🚁 ¿Qué es la aplicación foliar con drones?

Se trata de una técnica que permite rociar agroquímicos directamente sobre las hojas, asegurando una absorción más rápida y efectiva. Lo interesante es cómo los drones han transformado esta práctica: logran una cobertura uniforme, con volúmenes bajos y precisión milimétrica, todo sin compactar el suelo ni exponer al operario.

🧠 Principales aprendizajes del Dr. Urzúa:

Durante la ponencia, el Dr. Urzúa compartió datos y experiencias reales sobre el uso de drones agrícolas en parcelas de maíz y otros cultivos por eso aquí les dejamos los puntos más destacados;

1. Eficiencia superior en cobertura foliar

Con gotas entre 60 y 150 micras, los drones logran una deposición mucho más fina y efectiva que los métodos tradicionales, ahorrando agua, insumos y tiempo.

2. Menos riesgo para el trabajador

Al automatizar la aplicación, el trabajador ya no queda expuesto directamente a los agroquímicos. Esto es especialmente importante en aplicaciones con productos más agresivos o en condiciones de alta temperatura.

3. Mayor control en zonas de difícil acceso

En parcelas irregulares o con laderas, donde una mochila o tractor no puede operar, el dron entra sin problema y aplica con exactitud.

4. Aplicaciones más rápidas y eficientes

Un dron bien calibrado puede aplicar una hectárea en menos de 10 minutos, con muy poco viento y sin depender de caminos o tractores.

5. Alineación con agricultura de precisión

Al integrarse con sistemas de mapeo, imágenes multiespectrales y control digital de rutas, los drones mejoran la toma de decisiones agronómicas.


🧰 ¿Qué se necesita para empezar?

El Dr. Urzúa fue claro: no se trata solo de comprar un dron, sino de entender cómo usarlo bien. Recomendó:

  • Capacitación básica en vuelo, calibración y selección de boquillas.
  • Validar el caudal y presión de las bombas para lograr la nebulización adecuada.
  • Supervisar el tamaño de gota con tarjetas hidrosensibles.
  • Cumplir con regulaciones de SENASICA y DGAC.

🌽 Conclusión: los drones ya no son el futuro, son el presente

El uso de drones en agricultura, especialmente en aplicaciones foliares, mejora la rentabilidad, reduce riesgos y cuida el medio ambiente. Esta ponencia del Dr. Urzúa en el 6to Foro del Maíz de Alto Rendimiento nos deja claro que los productores que integren esta tecnología desde hoy, estarán un paso adelante mañana.


En Agro Rega, nos apasiona traer a los campos del norte de México la mejor tecnología en bioestimulación y aplicación precisa de agroinsumos. contactanos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *