Alto Rendimiento en el Bajío
Durante el 6to Foro del Maíz de Alto Rendimiento organizado por Intagri, el Ing. Amador Aguilón compartió una ponencia clave sobre cómo alcanzar rendimientos extraordinarios en el Bajío mexicano. Esta región, conocida por su potencial agrícola, ha sido laboratorio de prácticas agronómicas de alta eficiencia.
👉 En Agro Rega estuvimos presentes, y te compartimos los aprendizajes más valiosos de la charla:
1️⃣ El Alto Rendimiento empieza con una actitud técnica y disciplinada
El Ing. Amador fue claro: el agricultor de alto rendimiento es técnico, curioso y ordenado. No depende de la suerte. Hace análisis de suelo, ajusta la fertilización y monitorea el cultivo con disciplina. Este tipo de productor lleva registros, evalúa lotes y mejora año con año.
2️⃣ Condiciones del Bajío: clima, agua y suelo
El Bajío cuenta con ventajas importantes:
- Altitudes medias
- Buena radiación solar
- Estaciones bien definidas
- Suelos fértiles
⚠️ Pero también hay desafíos: salinidad, compactación y exceso de riego en algunas zonas. 👉 La clave está en la gestión del agua y el manejo del perfil del suelo.
3️⃣ Fertilización segmentada y con base en análisis
Olvídate de “recetas generales”. Lo que funcionó en un lote puede no servir en otro. 🧪 A través de análisis de suelos y foliares, se pueden hacer ajustes finos en la fertilización. Esto incluye aplicar microelementos clave como zinc, boro o manganeso en momentos críticos del desarrollo del maíz.
4️⃣ El rol fundamental de la microbiología del suelo
Uno de los temas más relevantes fue el uso de productos biológicos para mejorar la salud del suelo.
🦠 Bacillus, Trichodermas, Micorrizas (¡como las que contiene nuestro Tanios!) y otras bacterias benéficas pueden:
- Transformar la estructura del suelo
- Mejorar la absorción de nutrientes
- Prevenir enfermedades
💬 “Quien no cuida la vida del suelo, está hipotecando su cosecha”, dijo el Ing. Amador.
5️⃣ Densidad de siembra ajustada al potencial
🌱 La densidad de población debe estar en equilibrio con el agua, el suelo y el manejo.
Más plantas no siempre es mejor, pero si el lote tiene potencial, sí se puede sembrar más densamente, siempre que se garantice nutrición y espacio radicular.
✅ Conclusión: la excelencia no es casualidad, es resultado de buenas decisiones
El Ing. Amador Aguilón cerró con una reflexión poderosa:
“El rendimiento es la consecuencia del manejo, no de la genética solamente.”
No importa qué tan buena sea tu semilla si no haces un manejo técnico, preciso y adaptado a tu zona.
En Agro Rega, compartimos esta visión. Por eso nuestros bioestimulProductosantes están diseñados para sacar lo mejor de cada hectárea, siempre adaptándonos al entorno del productor.
📞 ¿Quieres aplicar este conocimiento en tu campo?
Contáctanos. Llevamos ciencia, compromiso y resultados a tu cultivo.
📍 Nuevo Casas Grandes, Chihuahua con acceso a toda la República 🇲🇽
📲 WhatsApp disponible
🌿 Agro Rega – Bioestimulación de resultados